Construcción de artefactos para levantamiento de requerimientos - Entrevista y Cuestionarios
TRABAJO
CONSTRUCCIÓN DE ARTEFACTOS PARA LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS -
ENTREVISTA Y CUESTIONARIOS
REALIZADO POR
JOSSELIN RESTREPO GIRALDO
MATEO MOLINA
MAURICIO RODRIGUEZ
PROFESORA
CLARA ZULUAGA JARAMILLO
MEDELLIN
2023
CONSTRUCCIÓN DE ARTEFACTOS PARA LEVANTAMIENTO DE REQUERIMIENTOS -
ENTREVISTA Y CUESTIONARIO
ENTREVISTA PARA NIVEL TACTICO
Una entrevista táctica es un proceso de
selección que se enfoca en evaluar las habilidades y experiencia de un
candidato en un área específica, por lo general a nivel intermedio de la
organización. La entrevista táctica se enfoca en evaluar las habilidades y
conocimientos necesarios para desempeñar un rol intermedio o de supervisión
dentro de una empresa o área de negocio.
En una entrevista táctica, los
entrevistadores pueden hacer preguntas específicas sobre las habilidades
técnicas, el conocimiento del sector y la capacidad para liderar y administrar
un equipo. También pueden preguntar sobre la experiencia pasada del candidato en
la resolución de problemas y en la toma de decisiones, así como en la gestión
de recursos y proyectos.
En resumen, una entrevista táctica se
enfoca en evaluar las habilidades técnicas, la experiencia y la capacidad de
liderazgo de un candidato para determinar si están calificados para desempeñar
un papel intermedio en una empresa o área de negocio específica.
ENTREVISTA
1.
Entrevistador: Hola, gracias por tomarse el
tiempo para hablar con nosotros. ¿Podría comenzar diciéndonos un poco más sobre
su empresa y sus objetivos?
Respuesta:
Por supuesto, nuestra empresa es una empresa antioqueña de cuarta generación en
el mundo de la cocina, con más de 70 años de tradición gastronómica. Nos hemos
centrado en mantener un estilo de servicio en nuestras instalaciones por más de
22 años, pero estamos interesados en ampliar nuestra cobertura y diversificar
nuestros clientes en el área metropolitana de Medellín. Nuestro objetivo es
incrementar las ventas, posicionar nuestra marca y ampliar nuestra referencia
en el sector de comida de mar.
2.
Entrevistador: Entonces, ¿cómo planean utilizar
la tecnología para alcanzar estos objetivos?
Respuesta:
Estamos interesados en desarrollar un software que nos permita ampliar nuestro
rango de cobertura y ofrecer servicios remotos que antes no eran parte de
nuestro interés corporativo. Queremos que nuestros clientes puedan contar con
nuestros productos de manera remota y apoyados de nuevas funcionalidades
tecnológicas que les permitan realizar sus pedidos y pagos en línea.
3.
Entrevistador: ¿Cómo piensan integrar el
software en sus operaciones diarias y capacitar al personal para utilizarlo
adecuadamente?
Respuesta:
Nuestro objetivo es integrar el software en nuestras operaciones diarias de
manera sencilla y eficiente. Capacitaremos a nuestro personal para que puedan
utilizar el software adecuadamente y brindaremos soporte técnico continuo para
asegurarnos de que el software esté funcionando correctamente y cumpla con las
necesidades de nuestros clientes.
4.
Entrevistador: ¿Cómo esperan que el software
afecte la experiencia del cliente y la fidelización de los clientes existentes?
Respuesta: Creemos
que el software mejorará la experiencia del cliente al ofrecer una forma más
sencilla y eficiente de realizar pedidos y pagos en línea. Además, el software
nos permitirá ofrecer promociones y descuentos especiales a nuestros clientes,
lo que fomentará la fidelización y el crecimiento de nuestra base de clientes.
5.
Entrevistador: ¿Cuáles son las principales
preocupaciones o desafíos que tienen en relación con la implementación del
software? ¿Cómo planean superar estos desafíos?
Respuesta: Nuestras
principales preocupaciones son la seguridad de la información y la privacidad
de nuestros clientes. Para superar estos desafíos, implementaremos medidas de
seguridad adecuadas para garantizar que la información del cliente esté
protegida. Además, trabajaremos con proveedores de software confiables y
utilizaremos técnicas de encriptación de datos para asegurarnos de que la
privacidad de nuestros clientes esté protegida en todo momento.
6.
Entrevistador: ¿Cómo piensan medir el éxito del
software y qué métricas utilizarán para evaluar su efectividad?
Respuesta: Mediremos
el éxito del software a través de métricas como el aumento en las ventas, el
número de nuevos clientes y la tasa de retención de clientes existentes.
También realizaremos encuestas a nuestros clientes para evaluar su satisfacción
con el software y para identificar áreas de mejora.
7.
Entrevistador: ¿Cómo piensan mantener el
software actualizado y relevante a medida que cambian las necesidades del
negocio y las tecnologías disponibles?
Respuesta: Mantendremos
una estrecha colaboración con nuestro equipo de desarrollo de software y
estaremos al tanto de las últimas tecnologías disponibles en el mercado.
Además, haremos una evaluación constante de las necesidades del negocio para
asegurarnos de que el software esté actualizado y relevante.
8.
Entrevistador: ¿Qué áreas específicas del
negocio se espera que el software apoye, como la gestión de pedidos, la
facturación, la gestión de inventarios, la gestión de reservas, entre otras?
Respuesta: La empresa espera
que el software apoye varias áreas específicas del negocio, incluyendo la
gestión de pedidos, la facturación, la gestión de inventarios y la gestión de
reservas. El software permitirá a la empresa manejar pedidos en línea y ofrecer
servicios de entrega a domicilio, lo que permitirá a los clientes disfrutar de
los productos de la empresa de manera remota. Además, el software de
facturación permitirá a la empresa realizar seguimiento a las ventas y generar
reportes en tiempo real. La gestión de inventarios permitirá a la empresa tener
un mejor control de sus productos y evitar pérdidas o desperdicios. Por último,
la gestión de reservas permitirá a los clientes reservar mesas en línea y
programar su visita con antelación. En general, el software permitirá a la
empresa optimizar y automatizar sus procesos, lo que se traducirá en una mayor
eficiencia y mejor atención al cliente.
9.
Entrevistador: ¿Cómo se espera que el software
impacte en el posicionamiento de la marca y la fidelización de los clientes
existentes? ¿Se espera que el software permita a la empresa ofrecer un mejor
servicio al cliente y proporcionar una experiencia más personalizada y satisfactoria?
Respuesta:
Se espera que el software tenga un impacto significativo en el posicionamiento
de la marca y en la fidelización de los clientes existentes. Al ofrecer
servicios en línea y a domicilio, la empresa podrá llegar a un público más
amplio y diversificar su base de clientes, lo que a su vez puede ayudar a
aumentar el reconocimiento de la marca en el área metropolitana de Medellín.
Además, al proporcionar servicios más convenientes y personalizados a los
clientes, se espera que el software mejore la experiencia general del cliente y
fortalezca su relación con la empresa. El software permitirá a la empresa
ofrecer un servicio más eficiente, rápido y personalizado a los clientes, lo
que se traducirá en una experiencia de compra más satisfactoria.
10. Entrevistador:
¿Cómo se abordará la implementación del software en términos de formación del
personal, integración con sistemas existentes y garantía de la continuidad del
negocio? ¿Se ha considerado la necesidad de capacitar al personal para utilizar
el software y cómo se integrará el software con otros sistemas de la empresa?
Respuesta:
La implementación del software requerirá una planificación cuidadosa para
asegurar una transición sin problemas y garantizar la continuidad del negocio.
La empresa deberá evaluar las necesidades de formación del personal y
desarrollar un plan de capacitación que incluya la familiarización con el
software y su integración con otros sistemas de la empresa. Es importante que
se establezcan protocolos claros para el uso del software y se realicen pruebas
para asegurar su compatibilidad con los sistemas existentes. Asimismo, la
empresa deberá considerar la necesidad de contar con un soporte técnico para
garantizar la continuidad del negocio y resolver cualquier problema técnico que
pudiera surgir. En resumen, es importante que se realice una implementación
planificada y cuidadosa para minimizar cualquier interrupción en las
operaciones del negocio y asegurar una transición suave.
11. Entrevistador:
¿Cómo se espera que el software ayude a la empresa a brindar mejores servicios
a los clientes y mejorar la experiencia general del cliente? ¿Se espera que el
software proporcione herramientas de análisis de datos y estadísticas para
mejorar la toma de decisiones y optimizar el proceso de atención al cliente?
Respuesta:
Se espera que el software ayude a la empresa a brindar mejores servicios a los
clientes al proporcionar una plataforma fácil de usar y accesible para que los
clientes puedan realizar pedidos, reservar mesas y hacer pagos en línea. Esto
ayudará a agilizar el proceso de atención al cliente y reducir los tiempos de
espera. Además, se espera que el software proporcione herramientas de análisis
de datos y estadísticas que permitan a la empresa comprender mejor las
preferencias y comportamientos de los clientes, lo que a su vez ayudará a la
empresa a tomar decisiones más informadas para mejorar la experiencia general
del cliente. La retroalimentación que se recopile de los clientes también puede
ser utilizada para mejorar los servicios que se ofrecen y personalizar la
experiencia del cliente en función de sus necesidades y preferencias
individuales.
Entrevistador:
muchas gracias por el tiemplo
ENTREVISTA PARA NIVEL ESTRATEGICO
Antes de
realizar un enfoque en cuales son los tipos de preguntas que se pueden utilizar
para lograr una entrevista estratégica haremos un análisis a que es realmente
una entrevista de este tipo ya que La entrevista estratégica define una serie
de acciones coherentes y bien planeadas por parte del entrevistador,
encaminadas a la obtención de la mayor cantidad de información veraz y
confiable frente a un determinado tema. Esta estrategia está conformada por
elementos que aportan las claves de la comunicación, como reducir al máximo las
confusiones o ambigüedades, malas interpretaciones, generalizaciones,
eliminaciones o errores de percepción, es por esto que se deben generar
convenios en las tareas de ambos participantes, el entrevistador debe tomar la
iniciativa para motivar a los entrevistados y comprometerlos en la actividad.
Ejemplos de preguntar en forma estratégica
Entrevista Estratégica
1. ¿Alguna vez has escuchado de una aplicación que controle todo el
sistema de un restaurante?
Respuesta: Realmente no, muchas veces se escucha
sobre la aplicación de estas nuevas tecnologías en los restaurantes, pero
realmente en ningún momento he escuchado de algún tipo de sistema que pueda
guardar toda la información de los usuarios, comidas e inquietudes generales de
los restaurantes.
2. ¿Qué piensas con respecto a esta iniciativa?
Respuesta: Me parece que es una idea fantástica ya
que así se puede tener un mejor registro de absolutamente todo, no solo de los
tipos de platillos que se hacen sino también tener la oportunidad de dar su
reseña inmediata en la página, aparte de esto es algo muy funcional ya que
también ayuda a saber si tu pedido viene en camino, que precio tiene con el
servicio a domicilio, que proceso se lleva con tu pedido, etc.
3. ¿Sientes que este tipo de aplicativos pueden mejorar la vida de las
personas?
Respuesta: Yo siento que, si ya que es mas simple
todo, yo digo que mas que mejorar es simplificar absolutamente todo, ya que no
se tiene uno que desplazar a los lugares, todo se hace con un clic y recibes
todo de manera correcta y lo más rápido posible
4. ¿Qué tipo de platillo pides normalmente?
Respuesta: Si te soy sincero el platillo que mas
me gusta es el que venden que es un pan relleno con pollo, queso y champiñones,
creo que ese es hasta el favorito de toda mi familia
5. ¿En el sector que vives ya has visto alguna implementación de un
servicio similar?
Respuesta: La verdad es que así decir que algo
similar si, ya que muchas veces las compras que se hacen en la tienda ya se
pueden encargar a domicilio y las trae una persona hasta la puerta de tu casa,
pero eso ha sido lo más cercano a este tipo de experiencias con restaurantes.
6. ¿Qué piensas de las iniciativas de delivery como Rappi, Didifoot,
etc.?
Respuesta: Yo pienso que todo eso es una solución
muy grande para toda la comunidad, es que realmente es algo que beneficia tanto
a la empresa como vendedora y a uno como comprador ya que estoy seguro que las
ganancias de las empresas gracias a estos tipos de aplicativos se han aumentado
muchísimo.
7. ¿Sientes que todas las empresas deberían emplear este tipo de ideas?
Respuesta: Yo digo que no todas las empresas
deberían meterse de lleno con este tipo de ideas, más que todas las empresas
que ya tengas un alcance mayor ya que pagar este tipo de servicios es algo
bastante costoso desde mi punto de vista y siento que sería más una carga para
las pequeñas empresas que una ayuda.
8. ¿Ya has tenido la oportunidad de tener una experiencia con este tipo
de servicios?
Respuesta: Si, y la verdad fue muy buena ya que
las personas que traen los domicilios soy muy amables, aparte de lo ordenadas
que son, llegan a tiempo y lo mejor de todo uno los ve que se movilizan en
buenos transportes.
CUESTIONARIO OPERATIVO
Para levantar requerimientos y conocer las necesidades de los clientes y
de la empresa, se puede utilizar una encuesta que contemple preguntas
relevantes para el desarrollo del software. La encuesta es la siguiente:
1. ¿Con qué frecuencia visita nuestro restaurante?
a.
Una vez al mes o menos
b.
De 2 a 3 veces al mes
c.
De 4 a 6 veces al mes
d.
Más de 6 veces al mes
2. ¿Qué es lo que más valora de nuestro restaurante?
a.
La calidad de la comida
b.
El ambiente y la decoración del
lugar
c.
El servicio al cliente
d.
La rapidez en la atención
3. ¿Ha utilizado alguna vez algún servicio de entrega a domicilio de
comida?
a.
Si
b.
No
4. Si respondió "sí" a la pregunta anterior, ¿qué servicio
utilizó?
a.
Rappi
b.
Uber Eats
c.
Domicilios.com
d.
Otro (especificar)
5. ¿Estaría interesado en realizar pedidos de comida en línea a través
de nuestro sitio web o aplicación móvil?
a.
Si
b.
No
6. ¿Qué servicios adicionales le gustaría ver implementados en nuestro
restaurante?
a.
Entrega a domicilio
b.
Pedidos en línea
c.
Reservas en línea
d.
Otro (especificar)
7. ¿Cómo describiría su experiencia general en nuestro restaurante?
a.
Excelente
b.
Buena
c.
Regular
d.
Mala
8. ¿Cómo calificaría nuestro servicio al cliente?
a.
Excelente
b.
Bueno
c.
Regular
d.
Malo
9. ¿Qué mejoras sugeriría para nuestro servicio al cliente?
a.
Mayor rapidez en la atención
b.
Mayor capacitación del personal
c.
Implementación de herramientas
tecnológicas para mejorar la atención
d.
Otro (especificar)
10. ¿Estaría interesado en un programa de fidelización de clientes?
a.
Si
b.
No
11. ¿Qué tipo de recompensas o beneficios le gustaría recibir a través de un
programa de fidelización de clientes?
a.
Descuentos en futuras compras
b.
Acumulación de puntos canjeables por
premios o descuentos
c.
Promociones exclusivas para miembros
del programa
d.
Otro (especificar)
12. ¿Le gustaría recibir información acerca de promociones o descuentos
especiales a través de correo electrónico o mensajes de texto?
a.
Si
b.
No
13. ¿Tiene alguna sugerencia adicional que nos ayude a mejorar nuestro
servicio y a satisfacer mejor sus necesidades?
Esta encuesta puede ser aplicada a los clientes del restaurante, y los
resultados pueden ser utilizados para definir las características del software
que se va a desarrollar, tales como la posibilidad de realizar pedidos en
línea, la implementación de un programa de fidelización de clientes, la
inclusión de servicios de entrega a domicilio, entre otros. Además, también
puede ser útil para identificar oportunidades de mejora en el servicio al
cliente y en la experiencia general de los clientes en el restaurante.

Comentarios
Publicar un comentario